HISTORIA DE LA MUSICA
En los tiempos actuales, los reproductores de música son cada vez más pequeños y más cómodos a la hora de transportarlos, además de desempeñar innumerables funciones. Pero esto no ha sido siempre así, por eso EcoDiario.es ha hecho un repaso de la evolución de estos aparatos de música desde los tiempos de Edison, hasta el mp4 de hoy día y lo que está por venir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtRQHgHKL04Chw-SyMXZiV9nBM-JUCeZ19SS3zhgY9quHpNT0GDwNK4C9_9RjhrVJkBuu6O14LOhuNAN-KLSjTDfOB_L6eGY4OYtikblbYHcTEFBXWY8tMb4z619rrd-ZihyphenhyphenrZ7umAW2S5/s320/images.jpg)
Fonógrafo
El primer "tocadiscos" de la historia fue inventado en el año 1877 por Thomas A. Edison. Consistía en la grabación de un sonido en un cilindro, que posteriormente se hacia girar contra una aguja. Ésta subía y bajaba entre los surcos del cilindro, produciendo vibraciones que se amplificaban en una bocina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh7_t6MDJY6jX99CR38077yXWADCqFo6CHaOcfQsfruedELdRoMCMWA-jF_hIhY2dx893hhZq7ztOpTxfPsoQ6FGqur_CG5X6svfBCfqXdxxOgSY4E-IbBI2jyugHMXArKbKEULgJgz0AD/s320/12.jpg)
Gramofono
Unos años después y con varias modificaciones en el invento de Edison, el alemán Emilio Berliner patentó una máquina muy similar con la diferencia de que no utilizaba el cilindro como soporte de grabación, sino un disco plano. Otra novedad era que la impresión se hacia en el surco por impresión lateral y no como en el fonógrafo que se hacía por vertical.
Tocadiscos
Es conocido por diversos nombres: platina de discos, giradiscos o
fonochasis. Su parte exterior está formado por el plato giradiscos, lugar donde se coloca el disco para su posterior reproducción. Lo que hace que el vinilo gire se denomina rotor, y gracias a un motor consigue funcionar. El tocadiscos también está conformado por la cápsula y el brazo fonocaptor. Existen diferentes tipos de motores (asincrónico, sincrónico o de corriente continua) y agujas (cónica, punta elíptica o punta multirradial).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZnpgJ0i0xvc0znVZwbL36Jyu4z14F669r7j8is-AaaspvPfs5ITK9Ho9ahyWSaiLObBzXSiQTAs5WF2g8cshl-GO3sjZDlNmpcbDWUrcyG1X_cl1BZbGAhSyqhQn54oC6NJ_9RjRw93NS/s320/14.jpg)
Reproductor de Cassetes
¿Quién no ha tenido un walkman en el que iba escuchando los cassetes mientras andaba por la calle, o quién no ha hecho un viaje en coche mientras iba escuchando una cinta? Pues los cassetes vieron la luz en el año 1963 de la mano de Phillips y su tamaño reducido trajo muchas ventajas: se podía transportar con facilidad de un lado para otro y además consumían poco energía,. Los walkman tuvieron mucho éxito debido a que se podían llevar encima (mientras se andaba o corría) y funcionaban con pilas. Los cassettes tuvieron un gran apogeo en su época, pero con el paso del tiempo fue perdiendo popularidad, debido a que si se grababa repetidas veces sobre una misma cinta de cassette, la calidad del sonido se iba perdiendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZLr4Krk1MGwhRCHf1k-_bPmrB26dgogl2zvEshPqJR8Wd6Dmcx6zmlC-zFsqbRT5NBDVAIKX73nfR7i4TXskukd4cLa7PQDPRKTIOoYrM6EMYLs7FXgynwrc8yVjBEqPyBUjwxsdmADF0/s320/15.jpg)
Reproductor de CD
Las minicadenas y los diversos reproductores de CD son de sobra conocidos por todos. Este popular invento apareció en la década de los 90 y hoy en día todavía es muy utilizado. Se debe a su buena calidad de grabación, tamaño, además de su durabilidad. En los CD-R pueden almacenar todo tipo de información: archivos de música, datos, vídeos, imágenes...
Uno de los reproductores de CD que tuvo más popularidad (además de los equipos de música) fue el discman, un aparato portátil que funciona con pilas y que podías llevar encima en cualquier momento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBGKjQR-b5iDdgM355g6k-b5e0STBFXSWx2HPGZEA2_pq6UmcX3FT27Rjj5XmoydKw3aJd1utJI26omjGH1lqbWCtECUppW9tas3IA4DMZmQUnA8YAu7pT8HL8AtEeP-jDwFXwjifu8Mk9/s320/16.jpg)
Reproductores mp3
Fue desarrollado por Karlheinz Brandenberg, que lo utilizó en 1995 en los archivos relacionados con el mp3 que guardaba en su ordenador.
Es un sistema de compresión que puede llegar a ocupar entre 12 y 15 veces menos que el archivo original sin comprimir. Fue el primer formato de compresión de audio popularizado a través de Internet.
Las grandes ventajas de los reproductores mp3 son su reducido tamaño (hoy en día hay diseños para todos los gustos y medidas), su gran capacidad (van desde los 2 GB hasta los 80 GB, de algunos iPods), tienen radio incorporada y permiten almacenar (los mp4 también reproducir) todo tipo de datos de vídeo u otros archivos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-YZG358xty-0kONFX0CvhXsk1IL7PWm04nFQcPmDEn4Q8-DPvM-sxaO3DI7pAzopOMW4TCHa-U-inrKkWmkj6TO3OY7273wO0UDtpAJRtq3VOG0IPixSchHte86UzFyx1Z6eKrfNpNJTU/s320/17.jpg)
Presente y futuro (mp4 e iPod)
Para el futuro, Apple ya está preparando una renovación en el iPod Touch. Cambiará su pantalla por otra del tipo OLED que consumen la mitad que las normales, tendrá colores más vivos y brillantes, y podría incorporar una pantalla con una mayor resolución. Ahora mismo la máxima capacidad de almacenamiento es de 32 GB, próximamente tendrá 64 GB, y se habla ya de modelos de 128 y 256 GB. El nuevo iPod Touch también podría podría incluir una cámara fotográfica de 3,2 mgpx con autofocus y sin flash. Entre las desventajas se encuentran que no tiene radio integrada (la mayoría de reproductores sí la tienen) y su precio, que posiblemente será mayor que el del Zune HD (su gran competidor). Además el 9 de septiembre se espera que Apple presente una nueva versión del iPod nano y también existe la posibilidad de un iPod classic, el cual también incluiría una cámara.
En los tiempos actuales, los reproductores de música son cada vez más pequeños y más cómodos a la hora de transportarlos, además de desempeñar innumerables funciones. Pero esto no ha sido siempre así, por eso EcoDiario.es ha hecho un repaso de la evolución de estos aparatos de música desde los tiempos de Edison, hasta el mp4 de hoy día y lo que está por venir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtRQHgHKL04Chw-SyMXZiV9nBM-JUCeZ19SS3zhgY9quHpNT0GDwNK4C9_9RjhrVJkBuu6O14LOhuNAN-KLSjTDfOB_L6eGY4OYtikblbYHcTEFBXWY8tMb4z619rrd-ZihyphenhyphenrZ7umAW2S5/s320/images.jpg)
Fonógrafo
El primer "tocadiscos" de la historia fue inventado en el año 1877 por Thomas A. Edison. Consistía en la grabación de un sonido en un cilindro, que posteriormente se hacia girar contra una aguja. Ésta subía y bajaba entre los surcos del cilindro, produciendo vibraciones que se amplificaban en una bocina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh7_t6MDJY6jX99CR38077yXWADCqFo6CHaOcfQsfruedELdRoMCMWA-jF_hIhY2dx893hhZq7ztOpTxfPsoQ6FGqur_CG5X6svfBCfqXdxxOgSY4E-IbBI2jyugHMXArKbKEULgJgz0AD/s320/12.jpg)
Gramofono
Unos años después y con varias modificaciones en el invento de Edison, el alemán Emilio Berliner patentó una máquina muy similar con la diferencia de que no utilizaba el cilindro como soporte de grabación, sino un disco plano. Otra novedad era que la impresión se hacia en el surco por impresión lateral y no como en el fonógrafo que se hacía por vertical.
Tocadiscos
Es conocido por diversos nombres: platina de discos, giradiscos o
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJyZ5B5WV1osAo075QiE5BciXLNQMb_zPWh8uwcqSJh63OoxO2ruX9AHOmyIpUZyyEcg7zEy43sPGJBsiG5K36ycWnGMcwvE3Y1VsRKsM3xmYT91Lz2cKcOSrfauTnAsDUIZpyCnQ1J4Mf/s320/11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZnpgJ0i0xvc0znVZwbL36Jyu4z14F669r7j8is-AaaspvPfs5ITK9Ho9ahyWSaiLObBzXSiQTAs5WF2g8cshl-GO3sjZDlNmpcbDWUrcyG1X_cl1BZbGAhSyqhQn54oC6NJ_9RjRw93NS/s320/14.jpg)
Reproductor de Cassetes
¿Quién no ha tenido un walkman en el que iba escuchando los cassetes mientras andaba por la calle, o quién no ha hecho un viaje en coche mientras iba escuchando una cinta? Pues los cassetes vieron la luz en el año 1963 de la mano de Phillips y su tamaño reducido trajo muchas ventajas: se podía transportar con facilidad de un lado para otro y además consumían poco energía,. Los walkman tuvieron mucho éxito debido a que se podían llevar encima (mientras se andaba o corría) y funcionaban con pilas. Los cassettes tuvieron un gran apogeo en su época, pero con el paso del tiempo fue perdiendo popularidad, debido a que si se grababa repetidas veces sobre una misma cinta de cassette, la calidad del sonido se iba perdiendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZLr4Krk1MGwhRCHf1k-_bPmrB26dgogl2zvEshPqJR8Wd6Dmcx6zmlC-zFsqbRT5NBDVAIKX73nfR7i4TXskukd4cLa7PQDPRKTIOoYrM6EMYLs7FXgynwrc8yVjBEqPyBUjwxsdmADF0/s320/15.jpg)
Reproductor de CD
Las minicadenas y los diversos reproductores de CD son de sobra conocidos por todos. Este popular invento apareció en la década de los 90 y hoy en día todavía es muy utilizado. Se debe a su buena calidad de grabación, tamaño, además de su durabilidad. En los CD-R pueden almacenar todo tipo de información: archivos de música, datos, vídeos, imágenes...
Uno de los reproductores de CD que tuvo más popularidad (además de los equipos de música) fue el discman, un aparato portátil que funciona con pilas y que podías llevar encima en cualquier momento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBGKjQR-b5iDdgM355g6k-b5e0STBFXSWx2HPGZEA2_pq6UmcX3FT27Rjj5XmoydKw3aJd1utJI26omjGH1lqbWCtECUppW9tas3IA4DMZmQUnA8YAu7pT8HL8AtEeP-jDwFXwjifu8Mk9/s320/16.jpg)
Reproductores mp3
Fue desarrollado por Karlheinz Brandenberg, que lo utilizó en 1995 en los archivos relacionados con el mp3 que guardaba en su ordenador.
Es un sistema de compresión que puede llegar a ocupar entre 12 y 15 veces menos que el archivo original sin comprimir. Fue el primer formato de compresión de audio popularizado a través de Internet.
Las grandes ventajas de los reproductores mp3 son su reducido tamaño (hoy en día hay diseños para todos los gustos y medidas), su gran capacidad (van desde los 2 GB hasta los 80 GB, de algunos iPods), tienen radio incorporada y permiten almacenar (los mp4 también reproducir) todo tipo de datos de vídeo u otros archivos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-YZG358xty-0kONFX0CvhXsk1IL7PWm04nFQcPmDEn4Q8-DPvM-sxaO3DI7pAzopOMW4TCHa-U-inrKkWmkj6TO3OY7273wO0UDtpAJRtq3VOG0IPixSchHte86UzFyx1Z6eKrfNpNJTU/s320/17.jpg)
Presente y futuro (mp4 e iPod)
Para el futuro, Apple ya está preparando una renovación en el iPod Touch. Cambiará su pantalla por otra del tipo OLED que consumen la mitad que las normales, tendrá colores más vivos y brillantes, y podría incorporar una pantalla con una mayor resolución. Ahora mismo la máxima capacidad de almacenamiento es de 32 GB, próximamente tendrá 64 GB, y se habla ya de modelos de 128 y 256 GB. El nuevo iPod Touch también podría podría incluir una cámara fotográfica de 3,2 mgpx con autofocus y sin flash. Entre las desventajas se encuentran que no tiene radio integrada (la mayoría de reproductores sí la tienen) y su precio, que posiblemente será mayor que el del Zune HD (su gran competidor). Además el 9 de septiembre se espera que Apple presente una nueva versión del iPod nano y también existe la posibilidad de un iPod classic, el cual también incluiría una cámara.
0 comentarios:
Publicar un comentario